PREGUNTAS
1. ¿Qué porcentaje de las viviendas de México tiene energía
eléctrica?
R. 99%
2. ¿Qué países no tienen acceso a la energía eléctrica?
R. Bolivia, Ecuador, Perú, Malí, Kenia,
Sáhara Occidental, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Burundi, Zambia, Burkina Faso, Indonesia
3. ¿Cuál es el impacto ecológico de las fuentes tradicionales
de energía?
R. Contaminantes gaseosos en ambientes exteriores e interiores,
los vapores y contaminantes gaseosos aparecen en diferentes concentraciones.
Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido
de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y
el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos, pero la
principal fuente es la quema de combustible fósil. Los contaminantes gaseosos
del aire provienen de volcanes, e industrias. El tipo más comúnmente reconocido
de contaminación del aire es la niebla tóxica (smog). La niebla tóxica
generalmente se refiere a una condición producida por la acción de la luz solar
sobre los gases de escape de automotores y fábricas, edificios, casas etc.
Efectos de los gases de la atmósfera en el clima:
Efectos climáticos: generalmente los contaminantes se elevan o
flotan lejos de sus fuentes sin acumularse hasta niveles peligrosos. Los
patrones de vientos, las nubes, la lluvia y la temperatura pueden afectar la
rapidez con que los contaminantes se alejan de una zona. Los patrones
climáticos que atrapan la contaminación atmosférica en valles, o la desplacen
por la tierra, pueden dañar ambientes limpios distantes de las fuentes
originales. La contaminación del aire se produce por toda sustancia no deseada
que llega a la atmósfera, y es un problema principal en la sociedad moderna. A
pesar de que la contaminación del aire es generalmente un problema peor en las
ciudades, los contaminantes afectan el aire en todos lugares. Estas sustancias
incluyen varios gases y partículas minúsculas o materia de partículas que
pueden ser perjudiciales para la salud humana y el ambiente. La contaminación
puede ser en forma de gases, líquidos o sólidos, muchos se liberan al aire como
resultado del comportamiento humano; la contaminación existe a niveles
personal, nacional y mundial.
El efecto invernadero evita que una parte del calor recibido desde
el sol deje la atmósfera y vuelva al espacio. Esto calienta la superficie de la
tierra. Existe una cierta cantidad de gases de efecto de invernadero en la
atmósfera que son absolutamente necesarios para calentar la Tierra, pero en la
debida proporción. Actividades como la quema de combustibles derivados del
carbono aumentan esa proporción y el efecto invernadero aumenta. Muchos
científicos consideran que como consecuencia se está produciendo el
calentamiento global. Otros gases que contribuyen a este problema incluyen los
clorofluorocarbonos (CFCS), el metano, los óxidos nitrosos y el ozono.
Daño a la capa de ozono: el ozono es una forma de oxígeno, O3, que
se encuentra en la atmósfera superior de la tierra. El daño a la capa de ozono
se produce principalmente por el uso de clorofluorocarbonos (CFCS). La capa
fina de moléculas de ozono en la atmósfera absorbe algunos de los rayos
ultravioletas (UV) antes de que lleguen a la superficie de la tierra, con lo
cual se hace posible la vida en la tierra. El agotamiento del ozono produce
niveles más altos de radiación UV en la tierra, con lo cual se pone en peligro
tanto a plantas como a animales.
Se han demostrado enlaces entre la contaminación y los efectos
para la salud. Los aumentos en la contaminación del aire se han ligado a
deterioros pulmonares y cardíacos. Niveles altos de contaminación atmosférica
según el Índice de Calidad del Aire de la Agencia de Protección Ambiental de
los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), perjudican directamente a
personas que padecen asma y otras enfermedades pulmonares o cardíacas. La
calidad general del aire ha mejorado en los últimos 20 años, pero las zonas
urbanas son aún motivo de preocupación. Los ancianos y los niños son
especialmente vulnerables a los efectos de la contaminación del aire.
4. ¿Qué ventajas y
desventajas tienen las energías renovables?
R.
Ventajas
|
Desventajas
|
·
1. Son más respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y
representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento.
·
2. Son fáciles de desmantelar y no requieren custodiar sus residuos durante
millones de años, como ocurre por ejemplo con las energías nucleares.
·
3. Hace que la región
sea más autónoma, ya que desarrolla en la misma región donde se
instala, la industria y
la económica.
·
4. Genera muchísimos puestos de trabajo, los que se prevén en un
aumento aún mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e
implementación.
·
5. Son energías seguras ya que no
contaminan, ni tampoco suponen un riesgo para la salud, y sus residuos además no crean ningún tipo de amenaza para
nadie.
·
Se trata de energías
de fuentes que son inagotables, como el sol o el agua, y además sus
distintos orígenes permiten su aplicación
en todo tipo de escenarios.
|
·
1. La inversión
inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas
veces la hace parecer no rentable al menos por el tiempo.
·
2. La disponibilidad puede
ser un problema actual.
·
3. Un gran
espacio para poder desarrollarse, o necesitaremos disponer de un gran
sistema para que surja algún efecto.
·
4. Naturaleza difusa, con
la excepción de la energía geotérmica la cual, sin embargo, sólo es
accesible donde la corteza terrestre es fina, como las fuentes calientes
y los géiseres.
|
¿Cuáles tecnologías de energía renovable podrías implementar
en tu casa?
De carbón a biomasa.
Placas solares.
Aprovechar la brisa marina.
ECOTECNIAS
Sanitario seco: este método resuelve un problema de sanidad básica en
las comunidades donde no existe aún la infraestructura para el drenaje. Esta
opción es ecológica ya que no requiere de agua, y su construcción no necesita
excavación profunda, adecuándose perfecto en terrenos rocosos. Debido a la
adaptabilidad, la implementación de un baño seco puede ser dentro o fuera de la
casa.
Estufa ahorradora de leña: debido a las estufas que utilizan en algunas
comunidades vulnerables, existen muchos problemas de salud respiratorios,
ocasionados por el humo que se almacena al interior de la casa. Por ello, las
estufas ecológicas son una excelente opción ya que están diseñadas para el
ahorro de leña gracias a un compartimiento que resguarda el calor de manera muy
eficiente.
Cisternas de ferocemento: esta ecotecnia ideal para zonas áridas, es una
estructura creada con la finalidad de captar el agua pluvial. El
contenedor se conecta a los techos de las casas con una canaleta que le permite
recolectar el agua de lluvia.
Huerto familiar: este tipo de ecotecnia es práctico para la producción
de hortalizas y plantas medicinales en el traspatio, pues
requiere de menor espacio y cantidad de agua que el método tradicional de
surco.
Cunigallineros: se trata de un corral donde se juntan los conejos y las
gallinas, debido a que estas especies se complementan en distintos sentidos:
ambos se alimentan de lo mismo y lo que desperdicia una especie lo aprovecha la
otra.
Composta: Los desechos caseros de
alimentos, jardinería y embalaje dan la oportunidad de generar composta de alta
calidad, lo cual contribuye a mejorar el ambiente al retirar esos residuos del
circuito de la contaminación de suelos, aguas y atmósfera y enriquecer los
cultivos.
Panel solar: es
un dispositivo para aprovechar la energía solar. También se le puede llamar
módulo solar.
REFERENCIAS
Anónimo, s.f. Ejemplos de
ecotecnias. Recuperado de: https://www.expoknews.com/5-ejemplos-de-ecotecnias/
Anónimo, 2018. ENERGÍAS RENOVABLES EN CASA: ¡CAMBIA EL PLANETA!
recuperado de: https://www.elmueble.com/ideas/decoterapia/energias-renovables-en-casa-cambia-el-planeta_16/1
Cabrera,
A. 2014. Fuentes de energía y su impacto en el medio ambiente. Recuperado de: http://www.cubasolar.cu/biblioteca/ecosolar/Ecosolar56/HTML/articulo06N.html
Ruiz,
G. 2018. Energías renovables ventajas y desventajas. Recuperado de: https://erenovable.com/energias-renovables-ventajas-y-desventajas/
Comentarios
Publicar un comentario